¿Se debería eliminar la pena de cárcel por inasistencia alimentaria?
Entre enero y octubre, la Fiscalía ha recibido 52.663 demandas por este delito.
El Consejo de Política Criminal, la máxima instancia en esa materia en el país, avanza hacia una decisión que sin duda será polémica: eliminar la cárcel como principal castigo a los padres que no responden por la manutención de sus hijos.
En este momento, en las cárceles del país hay 310 personas detenidas por el delito de inasistencia alimentaria. El balance de lo que se pensó como una poderosa herramienta contra los irresponsables, después de tres décadas de aplicación, es precario y encierra una contradicción de fondo, como lo señala el fiscal Néstor Humberto Martínez: “¿es lógico que para estos casos la medicina que propone el Estado sea la cárcel, solo para asegurar que el infractor jamás va a proveer los alimentos a su familia?”.
Cinco de cada 100 procesos que lleva la Fiscalía tienen que ver con este asunto. De hecho, en lo que va corrido del año se interpusieron 56.038 denuncias por ese delito.
El fiscal Martínez sostiene que la política criminal del Estado debe “hacer un esfuerzo de priorización” y partir de la base de que “no todo comportamiento antisocial debe tener la relevancia penal”.
Lo que se plantea, en todo caso, no es la despenalización de la conducta, sino la imposición de correctivos que sean más racionales. Martínez dice que cuando se acredite que hay capacidad económica, “el Estado debe ofrecer mecanismos eficaces para recaudar, en la fuente, los recursos de atención a la familia”.
Pero ¿eliminar la amenaza de la cárcel no terminaría incentivando a los irresponsables? El promedio de denuncias que recibe la Fiscalía cada día ronda los 175 casos. Pero en todo el año, dicen las estadísticas del Consejo Superior de la Judicatura, van apenas 984 condenas: 837 hombres y 147 mujeres.
Fuente: El Tiempo. http://www.eltiempo.com/politica/justicia/padres-irresponsables-demandados-en-colombia/16732659
Realiza un comentario