Header Ads

Servicio de agua las 24 horas, un sueño en Malambo



En Malambo, Atlántico, ya los habitantes están acostumbrados a tener agua solo unas pocas horas. José Niebles, un pensionado de 65 años, sabe que si el servicio de agua potable llega a su casa en el barrio Concorde a las 6:00 a.m., se va tres horas después, a las 9 a.m., y “si se le da la gana” regresa un rato cerca de las 5 p.m. Luego, como una especie de relojito, comienza la cuenta al día siguiente.

Por eso, dice, "nos vemos obligados a bañarnos y demás actividades que impliquen consumo de agua mientras el líquido llega por las tuberías". Posterior a ese tiempo se surten de agua de una alberca con capacidad para 500 litros donde albergan el agua hasta el día siguiente. También deben comprar, cada tres días, por lo menos una ‘pimpina’ porque “sencillamente lo que llega no alcanza”.

Y luego nos piden que no tengamos alberca porque así se reproducen más fácil los mosquitos y los virus ¿pero cómo hace uno?”, se cuestiona Niebles.

La cotidianidad de su familia es similar a las demás en los diferentes sectores de Malambo, pues los habitantes deben recurrir a tanques de eternit, motobombas y turbinas para el abastecimiento del preciado líquido, pese a que la empresa Aguas de Malambo preste sus servicios a los más de 21 mil usuarios en área urbana del municipio y tenga la intención de cubrir las 24 horas.

Casos más difíciles se viven en el sur del municipio donde la frecuencia con la que se habilita el servicio es mucho más baja y habitantes de barrios como Villa Esperanza y Bellavista deben esperar no horas, sino días hasta volver a recibir el preciado líquido. Es así como Sonia Beltran, residente en el barrio Villa Esperanza asegura "mi familia y yo a veces compramos agua a los carretilleros que vienen con pimpinas de agua directa del acueducto a unas cuadras de aquí de la casa y uno no se explica como para ellos hay agua y pa' uno no".

Al contrario, Sergio Atehortúa residente en el barrio Bellavista afirma que "el servicio de agua ha mejorado bastante, el cual ya no esperamos días, sino es cuestión de horas, viene varias veces al día y con muy buena presión. Hace poco, la Alcaldía ha metido tuberías nuevas de agua y están colocando contadores en las casas para garantizar el servicio continúo, ojalá que así sea", manifiesta. 

Según la secretaría de Agua Potable del Atlántico, el departamento goza de una cobertura de 98,8% en las cabeceras municipales. La gran ausencia se encuentra en las zonas rurales, y la deficiencia enmarca la inconsistencia del servicio, especialmente en el sur del departamento.

Los municipios del Atlántico tienen un servicio “continuo” de aproximadamente unas 12 horas al día, con excepción de Malambo y los diferentes corregimientos, donde no se garantiza la llegada de agua potable, que está contemplada entre las necesidades esenciales de las familias.

Agua por ratos

Malambo, que tiene más de 123 mil habitantes, es el único municipio que cuenta con su propio acueducto y desde 2015, con su propia planta de tratamiento. El sistema tuvo un costo de más de $5.000 millones y hoy es operado por Aguas de Malambo, filial de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).

La paradoja en este municipio es que, aunque tenga agua, las redes no se encuentran en óptimo estado para llevar el suministro a las viviendas.

Está la planta, está el agua tratada, pero cuando sale a las casas, las redes están en tan mal estado que el agua se vota en las calles”, manifiesta el alcalde Efraín Bello.

Por eso el servicio se encuentra sectorizado, pues en algunos barrios el agua puede llegar cada cuatro horas, como ocurre en La Loma, El Tesoro, Bellavista, Miraflores, El Carmen, La Milagrosa y sectores rurales como Mesolandia y Ciudad Caribe, que no tienen estructura de redes ni acueducto, sino que compran el agua a Triple A.

Como el agua antes podía llegar cada 15 días, entonces cuando venía la gente se dedicaba a almacenarla en albercas, con esto jalaban y quitaban presión al resto del bombeo. Aún se ve y por eso el servicio es fragmentado, para que no pierda presión”, explica el mandatario.

Fuente: El Heraldo. http://www.elheraldo.co/local/agua-potable-las-24-horas-un-reto-que-se-cumple-cuentagotas-296419
Con tecnología de Blogger.