"Malditos antivacunas" mensaje de presentador se hace viral
Leonardo Schwebel |
En su programa que se emite diariamente y en vivo quedaron registradas palabras soeces calificando de malditos e imbéciles a quienes no se han vacunado. Frases como: "malditos antivacunas", "bola de imbéciles" las enunció el presentador para insultar la libre decisión de las personas de no vacunarse y/o de no usar el tapabocas.
Pese a que la intervención de Schwebel se salió de tono y que sólo tiene la intención de concientizar a más personas, como lo aseguró a través de un trino, el video se ha hecho viral y ha tenido todo tipo de reacciones.
Nuestra labor como Periodistas y Comunicadores Sociales es realtar los hechos sin opiniones y mostrar las dos caras de la moneda; por ello, a continuación destacamos algunas razones que expresan quienes aún no se han vacunado:
- Vacunas con aprobación de emergencia.
- Vacunación voluntaria, pero exigida en muchos lugares.
- Vacunación firmando consetimiento eximiendo de responsabilidad por efectos adversos a la farmaceútica fabricante, al cuerpo médico y al gobierno.
- Vacunación con la que te toca, no con la que quieres.
- Absoluto secreto en el costo de las vacunas y su composición.
- Vacunación sin distingo de condición médica o de edad.
- Vacunación sin que importe condiciones médicas especiales.
- Vacunación de refuerzo de cualquier fabricante sin que se adviertan efectos secundarios.
Adicionalmente, el presentador aludió al uso del tapabocas como un mecanismo efectivo contra el contagio cuando es sabido que los materiales usados para su fabricación no son aptos para deteter la propagación del virus debido a la porocidad de los mismos.
La tela común y el polipropileno son los materiales más usados para la fabricación de los tapabocas comunes, no son controlados por las autoridades sanitarias, su diseño y efectividad es responsabilidad exclusiva del fabricante, no requieren registro sanitario para su comercialización y no son recomendados para ser usados por el personal médico ni sanitario. Además, en la ficha técnica de los tapabocas el fabricante asegura porocidad del material del orden de las micras (millonésima de metro) mientras que el tamaño común de cualquier virus, en particular de un Corona, está en el orden de los nanómetros (mil millonésima de metro), es decir, que la porocidad promedio de un tapaboca común es 100 a 1000 veces mayor que el tamaño típico de un virus de la familia coronoviridae.
Realiza un comentario