Header Ads

Wilmer González, nuevo gobernador de La Guajira



Wilmer González, candidato de los partidos Conservador y de la U, con cerca de 99 mil sufragios a su favor, se convirtió en el nuevo gobernador de La Guajira. Detrás de él aparece Norberto “Tico” Gómez, con poco más de 90 mil votos. Este proceso electoral estuvo mediado por rumores y denuncias en torno a la continuidad en el poder de las mismas clases políticas que hoy tienen sumido en una profunda crisis económica y social a ese departamento.

González era el favorito en los pocos sondeos que se hicieron previos a los comicios, pues contaba a su favor con el apoyo de la maquinaria del congresista Alfredo Duque, hijo de Hernando Duque, exgobernador condenado a nueve años de cárcel por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. Fue secretario de Planeación, de Obras, de Educación y alcalde del municipio de Uribia, localidad sobre la que cayeron múltiples cuestionamientos en el proceso, pues en la selección de los jurados electorales fueron escogidos familiares del candidato.

Un reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación señala que González es hermano de José González Brito, quien fue representante a la Cámara como tercer renglón en una lista que encabezó Marcos Iguarán y Rodrigo Daza Cárdenas, y actualmente está detenido por una investigación que le acusa de servir de apoyo a los grupos armados ilegales que operan en la alta Guajira y que en su oportunidad comandó alias “Pablo”.

Además, la segunda esposa de Wilmer González, Laura Andrioli, se desempeñó como secretaria de Asuntos Indígenas de La Guajira. “A ella le fue expedida orden de captura en el 2006 por irregularidades en la construcción de jagüeyes en los resguardos indígenas. En sentido estricto se robó el departamento. Además de todo lo anterior no debe olvidarse que La Registraduría municipal de Uribía esta manejada por Fredy Becerra sobrino de Dilger Becerra y cuota de Bladimiro Cuello”, dice el informe.

En su campaña, el ahora nuevo gobernador de La Guajira prometió atacar el desempleo, que según él es lo que produce otros males como la desnutrición y la delincuencia. “La desnutrición es causa de los cuestionamientos que se nos hacen por la muerte de niños y niñas wayuu, pero el desempleo tiene mucho que ver porque la comunidad en otros tiempos tuvo oportunidades laborales en la zona del régimen especial aduanero que se perdieron. Hace algunos años llegaban hasta 40 embarcaciones cargadas de mercancía a Portete. Hoy sólo arriba un barco al mes y la mano de obra que se empleaba ahí era wayúu. También se perdieron empleos en las salinas de Manaure y ante la crisis en Venezuela, miles de wayuus se quedaron sin trabajo teniendo que regresar a sus territorios con las manos vacías”, dijo en una entrevista para la revista Semana.

En la misma, ante los cuestionamientos que se le hacen en el sentido de representar a la misma clase política responsable de la crisis de La Guajira, negó ser más de lo mismo asegurando representar una alternativa diferente: “Por eso hemos insistido a lo largo de la campaña en que hay que hacer una gran alianza, un pacto de reconciliación entre todos los guajiros porque nada hacemos con estar buscando culpables”, concluyó.


Vida política de González


Kiko Gómez, exgobernador de La Guajira procesado por
tres homicidios y presuntos nexos con paramilitares
“La gente ha satanizado a ‘Kiko’ Gómez, creen que es lo peor, sin saber que Wilmar González es igual o peor. Él está respaldado por Cielo Redondo, política que está procesada. Lo más triste es que con estas elecciones se pierde la oportunidad que ciudadanos honestos ocupen los cargos públicos, que las firmas serias puedan ganar las licitaciones. Eso realmente duele”, dijo un alto funcionario del departamento que pidió mantener su nombre en reserva.


Cielo Redondo, exalcaldesa de Uribia,
investigada por la Fiscalía.
En efecto, González fue impulsado políticamente por Cielo Redondo, procesada por la Fiscalía por presuntos actos de corrupción en 2008, cuando se desempeñaba como alcaldesa de Uribia. A González también lo ha respaldado el exgobernador Hernando Deluque, quien fue condenado por los delitos de peculado por apropiación y celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales.

Los guajiros depositaron muchas esperanzas en González. Una de sus promesas es construir un acueducto regional que solvente las necesidades actuales de agua potable en la mayoría del departamento. Para el senador Armando Benedetti, del partido de la U, González puede representar el cambio: “Cambio Radical no seguirá siendo el dueño del departamento y el dueño de la corrupción. La U tendrá la responsabilidad de poner la casa en orden”.

Con esta opinión no coincide Ariel Ávila, académico de la Fundación Paz y Reconciliación: “Los más beneficiados son la señora Cielo Redondo y el representante Alfredo Deluque. Sobre el papel no van a dejar de pasar la mismas cosas de siempre. Esta casa tiene vínculos oscuros con la ilegalidad. La Guajira va seguir sumida en corrupción, hambruna y sed”.

Fuente: El Espectador y El Colombiano.
Con tecnología de Blogger.