Header Ads

Red de Registradores ha fabricado 68.000 falsos colombianos


Por un millón de pesos, chinos, cubanos, venezolanos y libaneses obtienen documentos originales.

Lilia del Carmen Rueda Olarte juró 339 veces que conoció y vio nacer en Colombia a 339 personas que se acercaron a la Registraduría de Malambo, Atlántico, para tramitar sus cédulas.

Así también, Francisco Correa y dijo conocer desde la infancia a 1.759 personas que estaban haciendo la misma diligencia en Malambo.

En la lista de sus conocidos, que según sus cédulas malamberas, figuran nombres poco costeños como Chaban Mualem Mohamad, Guo Liqiang, Weng Keming y Yu Xieyong, quienes solicitaron registros civiles extemporáneos cuyo único requisito es el de llevar a dos testigos que den fe de su nacimiento en Colombia.

Pero los supuestos ciudadanos de Malambo resultaron ser extranjeros y algunos de ellos pagaron entre $700.000 y un millón para obtener sus cédulas.

La Fiscalía estableció que este es apenas uno de los tentáculos del negocio, que funciona desde hace más de una década en otros departamentos, como Valle del Cauca, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y Antioquia.

“En una auditoría inicial encontramos el rastro de 68.000 de estos casos en el país. Sabemos que muchos de los ‘falsos’ colombianos alcanzaron a viajar, pero hay otros que se quedaron, en especial venezolanos”, explicó un investigador.

Esto significa que la red ha movido más de 470.000 millones de pesos en falsos documentos.

De acuerdo con las pesquisas, la red era liderada por Arturo Jacinto Camargo Jiménez, registrador de Malambo.

“Aparece como el hilo conductor y lo señalan de fijar tarifas para cobrar por los diferentes trámites ilegales. Además, estamos verificando si algunos de los falsos testigos de los extranjeros eran allegados a ese registrador”, dijo un investigador.

Este fue el mismo funcionario que explicó cómo de manera equivocada fueron a parar a un basurero cerca al barrio Los Manguitos en Malambo, más de 2.000 cédulas originales (ver reporte de La W: Encuentran más de dos mil cédulas en un basurero en Malambo). 
Con tecnología de Blogger.