Header Ads

¿Tráfico de piel de burros costeños a China?


La medicina tradicional del gigante asiático incluye entre sus compuestos el Ejiao, que sirve para fortalecer la sangre de las mujeres recién paridas. Lo usa el 92% de la población.

La alerta por el masivo sacrificio de burros debe ser permanente en la Región Caribe, asegura el presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Sucre, el médico Mufith Salaimán Fayad. Lo sugiere porque en todos los departamentos son cada vez más frecuentes los casos en los que aparecen muertos y desollados estos animales utilizados en las labores del campo.

En Sucre, que cuenta con 26 municipios, es donde más se han presentado estos casos en lo corrido de 2016: unos 55 burros, de acuerdo con el reporte de las autoridades policiales, han aparecido pelados en Los Palmitos, Chalán, Betulia e incluso la zona rural de la capital Sincelejo. Por esta razón, Salaimán solicitó a los alcaldes adoptar medidas; paralelo a ello, la Policía ofreció una recompensa de hasta $5 millones por información relacionada.

“Esta es una situación que desde el 2015 aqueja a nuestro Departamento y no se ha demostrado para qué dejan la carne abandonada y se llevan la piel del animal. Creemos en la hipótesis de que es usada para la industria del cuero”, sostiene Salaimán. La misma hipótesis fue lanzada tres meses atrás por el coronel Julio César Sánchez, comandante de la Policía Nacional en Sucre.

Fuente: El Heraldo. http://www.elheraldo.co/local/trafico-de-piel-de-burros-costenos-china-294255
Con tecnología de Blogger.