27 de octubre. Inicio de diálogos con el ELN
Políticos y empresarios recibieron la noticia con alegría. El Presidente pidió que no exijan “imposibles” en el acuerdo con las FARC La segunda fuerza guerrillera colombiana se sentará a conversar, el 27 de este mes, con el objetivo de terminar el conflicto armado.
Líderes de distintas tendencias políticas expresaron su beneplácito por el anuncio de la fase pública de los diálogos de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se iniciarán el próximo 27 de octubre en Quito, en tanto el presidente, Juan Manuel Santos, auguró que estas negociaciones harán que la paz en el país sea “completa”. El diálogo comenzará con la liberación de algunos insurgentes presos y la entrega de algunos secuestrados en poder de la organización ilegal.
“Ahora que avanzamos con el ELN, será una paz completa”, dijo Santos minutos después de que los jefes negociadores del gobierno colombiano y el ELN, Mauricio Rodríguez yPablo Beltrán, anunciaran que el 27 de octubre iniciarán en Ecuador la fase pública de negociaciones.
Santos recordó que llevan tres años trabajando con el ELN -la segunda guerrilla del país- para abrir una negociación que permita “acabar también el conflicto armado con ellos”.
Durante su intervención también destacó que para poder llegar a la fase pública de las negociaciones “fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones” de las personas que mantenía secuestradas el ELN, una de las imposiciones del gobierno.
Esa guerrilla liberó el lunes al último de los arroceros que secuestró hace semanas en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, aunque se desconoce el número de personas que mantiene en su poder.
Se tiene certeza, por ejemplo, de que aún está en sus manos de esa guerrilla el ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien se canjeó en abril pasado por su hermano Patrocinio, ex gobernador del departamento del Chocó, que llevaba casi tres años cautivo y tenía graves problemas de salud.
Santos destacó que las partes decidieron iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: “la participación ciudadana” y “las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz”, lo que supone acelerar el proceso. Además, agradeció al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su gobierno, por “su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de ésta fase pública de negociaciones”.
Felicitaciones
También mostró su gratitud a los demás países que han acompañado el proceso hasta ahora y continuarán haciéndolo en la fase pública: Noruega, Chile, Cuba y Brasil.
Por último, dio las gracias a Venezuela, que facilitó las reuniones para acordar la apertura de la mesa de conversaciones, y detalló que en los próximos días se dará a conocer la conformación de los equipos negociadores para esta fase. “Celebro el anuncio del comienzo de las negociaciones con el ELN aquí en Quito-Ecuador como una ratificación de que la Paz sigue adelante”, escribió el ex presidente colombiano y secretario general de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Ernesto Samper Pizano, en su cuenta de Twitter.
El Partido Liberal recibió con satisfacción el anuncio de la instalación de una mesa de conversaciones con la segunda guerrilla más importante del país, lo mismo que el senador Iván Cepeda, del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA), quien hizo votos por una “paz completa, estable y duradera”.
Fuente: La Gaceta. http://www.lagaceta.com.ar/nota/702914/mundo/santos-comenzara-negociar-paz-eln.html
Realiza un comentario